Nosotros

Este proyecto está a cargo de Alejandra Agosta  y un equipo multidisciplinario de profesionales de Universidades públicas y privadas.

Alejandra Agosta : Es Psicopedagoga especializada en Orientación Vocacional. Diplomada en Gestión de las Instituciones Educativas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Profesora Elemental para la Enseñanza Primaria . Ejerció como maestra de grado en escuelas primarias. Integró durante varios años el equipo directivo del Nivel Superior del Profesorado y del Nivel Secundario Bilingue del Colegio Ward. Trabajó como psicopedagoga en integración escolar.  Participó como monitor de calidad del programa de evaluación Internacional PISA   (Programme for Internacional Student Assessment) ACER.

Para quiénes ?

Para estudiantes que cursan los últimos años del Colegio Secundario y para jóvenes y adultos que se replanteen su vocación o quieran reubicarse profesionalmente.

 

SE PROTAGONISTA DE TU PROPIA HISTORIA : La Orientación Vocacional supone un tiempo y un espacio para reflexionar con qué se cuenta y/ qué falta para liderar el  proyecto de vida. Un tiempo   y  un espacio para PENSAR y PENSARSE

¿Quién soy? , ¿Cuáles son mis aspiraciones?, ¿Quién quiero ser? Profesionalmente  ¿qué quiero hacer? ¿Cuál es la ocupación que te interesa realmente?¿Cuáles son las habilidades necesarias?

Un proceso de orientación vocacional  te ayudará a definir cuáles son las prioridades en tu vida, cuáles las habilidades que te caracterizan y con estos elementos  podrás descubrir la carrera/ocupación acorde a  tu perfil personal.

 

La vida,un  aprendizaje permanente...

Hoy constituye una necesidad asumir la vida como un proceso de aprendizaje permanente.

Elegir una ocupación futura y definir los aspectos vocacionales permiten tomar conciencia de que la vida puede ser la realización de un proyecto auténtico y realista.

Es característico de estos tiempos optar por fórmulas casi superficiales, de mínimo compromiso personal y supuestos resultados económicos inmediatos. Se abandona así al ejercicio de la propia libertad y a la saludable incertidumbre de aprender a hacerse responsable de las propias  decisiones. Se renuncia a la legítima esperanza de ser uno mismo.

La aventura del crecimiento no está publicitada.

El éxito no consiste en realizar una única elección, sino en iniciar y sostener un proceso en el que el único fracaso es negarse a la posibilidad de seguir aprendiendo.

Un proceso de orientación vocacional, cualquiera sea la altura de la vida en que estemos  permite pensar y  mirar los recursos con los que contamos, revalorizarlos, conectarnos con nuestros deseos y tender a un estado de mayor bienestar.

 Desde esta perspectiva un proceso de orientación vocacional es más que la búsqueda del nombre de una carrera u ocupación, se convierte entonces en un espacio de reflexión, confrontación... creación.

 

  • Orientación vocacional

En el mundo cambiante de hoy, puede ser una buena idea detenerse a mirar con cuidado las diversas opciones  a la hora de elegir un proyecto de estudio y /o  trabajo.

La orientación es un recurso para aclarar, analizar y profundizar la información  en el momento que estás decidiendo tu futuro profesional/ ocupacional, podrás definir: Qué sabés? Qué podés?  Qué querés? Qué valorás?

 

 

  • Reorientación vocacional.

Las personas experimentamos cambios o transiciones relevantes en la vida . Los  jóvenes  o adultos que se replanteen su vocación o quieran  reubicarse profesionalmente pueden requerir de un espacio de orientación para recibir el apoyo necesario  para redefinir el rumbo profesional.